>

El sistema geofísico SEMq-1, desarrollado y patentado por G-Strata, es una innovación única a nivel mundial para la identificación, caracterización y cuantificación de recursos hídricos subterráneos, el cual sintetiza más de 14 años de experiencia en la exploración geofísica realizada por la empresa. Con una precisión de hasta un 85% en profundidades de hasta 200 metros, SEMq-1 permite estimar caudales de extracción sin necesidad de perforaciones, entregando información detallada sobre la estratigrafía y litología del subsuelo. Este sistema proporciona datos equivalentes a los de un pozo exploratorio, pero a una fracción del costo y sin los impactos ambientales de una perforación, lo que facilita la exploración de grandes áreas de manera eficiente y económica.

 

Hasta la fecha, la tecnología detrás de SEMq-1 ha sido validado en más de 200 proyectos en Chile, contribuyendo a la construcción de más de 300 pozos de extracción, lo cual ha sido esencial para la consolidación de este nuevo sistema.

SEMq-1 posee sensores eléctricos, magnéticos, sísmicos y de temperatura y humedad del suelo, todo esto para ser instalado en el punto donde se requiere realizar la prospección. Adicional a lo anterior, este consta con un sistema GPS incorporado, lo que facilita la geolocalización de forma automática en el momento de tomar datos.

SEMq-1 se integra con la plataforma G-Water Link, la cual incluye módulos que analizan e interpretan los datos geofísicos mediante algoritmos de inteligencia artificial (IA), los cuales han sido entrenados con una gran cantidad de datos reales y verificados, volcando así los más de 14 años de experiencia de G Strata en la exploración geofísica a lo largo de todo Chile y el extranjero. La integración con G Waterlink, mejora más aun los resultados, ya que esto permite poder verificar en tiempo real información circundante relevante al lugar donde se han realizado las mediciones, esto gracias a su algoritmo adaptativo, G-Hive, el cual permite gestionar y procesar grandes volúmenes de datos provenientes de múltiples fuentes: dispositivos IoT, imágenes satelitales, sistemas GIS, información de pozos y registros geofísicos previos.

En conjunto, SEMq-1 y G-Water Link representan una transformación radical en la exploración y gestión de recursos hídricos, proporcionando una solución más eficiente, accesible y sostenible para el manejo del agua. Esta combinación tecnológica permite a los usuarios optimizar sus recursos y tomar decisiones informadas para una gestión hídrica responsable y de alto impacto.